Según ha demostrado un estudio dirigido por el servicio de
Anatomía Patológica del Hospital 12 de Octubre, las lesiones en la piel pueden
ser las primeras manifestaciones clínicas de infección por COVID-19.
El estudio ha descrito por primera vez la presencia de partículas de la infección por SARS-CoV-2 en la piel a través de microscopía electrónica y ha identificado cinco tipos de lesiones en la piel susceptibles de ser las primeras manifestaciones asociadas al coronavirus.
Foto: podoactiva.com
En esta investigación publicada recientemente en “The
American Journal of Surgical Pathology” han participado profesionales del
Servicio de Dermatología del Hospital 12 de Octubre y del Hospital Clínico de
Salamanca. Ambos centros han aportado 25 muestras de pacientes de entre 7 a 13
años y 28 a 83 años recogidas entre el 20 de marzo y el 25 de abril durante la
primera ola de la pandemia, según el hospital 12 de Octubre.
“Se han registrado cinco tipos de manifestaciones cutáneas diferentes, de las que 11 han sido lesiones acroisquémicas o sabañones, nueve exantemas o sarpullidos, dos procesos de púrpura palpable, una erupción tipo urticaria y dos inespecíficas”, explica el hospital.
Captura de pantalla
“La mayoría de lesiones se localizan “en pies,
extremidades inferiores y tronco con alguna lesión aislada en manos y
desaparecen sin tratamiento entre cuatro y diez semanas después de la aparición”,
según estudio.