Foto: economiadehoy.es
El estrés se ha convertido en uno de los grandes males contemporáneos. En realidad, todos atravesamos situaciones de estrés de vez en cuando. Es la forma como el cerebro y el cuerpo responden a una demanda interna o externa. Así que, en principio, es un estado que forma parte del funcionamiento normal y esperable del organismo.
El problema viene cuando el estrés se siente con mucha frecuencia o por lapsos largos y continuos. Cuando esto ocurre, se produce toda una serie de alteraciones tanto en el cuerpo como en la mente. Estos pueden llegar a ser tan graves que llegan a reducir la calidad de vida.
El estrés se convierte en un problema crónico básicamente en dos casos. El primero, cuando el estímulo estresante persiste, así como la exposición al mismo. El segundo tiene lugar cuando dicho estímulo es tan fuerte, que el estrés permanece incluso cuando el desencadenante ha desaparecido.
Con el tiempo se comienza a ver una serie de efectos en la salud física y mental. La respuesta a ese estrés continuado es diferente en cada persona. Sin embargo, por lo general, da lugar a problemas digestivos, migrañas frecuentes, insomnio, irritabilidad y problemas infecciosos.
Valeriana:
La valeriana es una de las plantas medicinales más populares. Se usa para tratar los estados de nerviosismo y, en particular, el insomnio. Esta planta ayuda a disminuir la actividad cerebral, así como a ralentizar la frecuencia cardiaca.
Es muy importante anotar que esta planta no se debe combinar con la ingestión de antidepresivos o ansiolíticos, ya que podría ser peligroso. Tampoco es recomendable consumirla por más de dos semanas continuas.
Manzanilla:
La manzanilla es una de esas plantas que se pueden considerar una farmacia ambulante. Tiene múltiples efectos benéficos sobre la salud. Uno de ellos es su efecto sedante.
Es muy recomendable tomarla en infusión, ojalá acompañada de manzanas o jengibre. También es aconsejable darte un baño con agua de manzanilla para relajar tus músculos.
La melisa o toronjil:
La melisa, también llamada toronjil, es una de las plantas medicinales más utilizadas para aliviar el estrés. Resulta muy adecuada para aquellos momentos en que se sienta mucha inquietud o nerviosismo.
Esto se debe a que tiene la propiedad de relajar el músculo cardiaco y, de este modo, restablece el ritmo normal del corazón. Se puede tomar en infusión, dos o tres veces al día.
Tilo o tila:
El tilo es una planta medicinal utilizada desde tiempos inmemoriales para calmar los nervios. Tiene un efecto sedante sobre el sistema nervioso y también es ideal para combatir el insomnio.
El tilo también es muy apropiado para tratar problemas derivados del nerviosismo, como indigestión y dolor de cabeza. Se puede tomar en infusión, como tisana, o hacer un baño de inmersión en agua con esta hierba.