Foto: mejorconsalud
La
miel es uno de los recursos naturales que más se ha aprovechado por los seres
humanos. Ya desde los textos clásicos de medicina, la miel aparece como un
recurso importante para tratar heridas, dolores y enfermedades.
Estos
son algunos de sus beneficios:
Potencial antibacteriano
Debido a las inhibinas (peroxido de hidrogeno, flavonoides y ácidos fenólicos) presentes en la miel, esta sustancia tiene propiedades importantes como bactericida. Dichas propiedades se atribuyen también a la presencia de glucosa oxidasa. Por ejemplo, uno de los potenciales antibacterianos de la miel puede ser importante para el tratamiento de acné y para exfoliar la piel.
republica.com
Fuente natural de antioxidantes
Los
antioxidantes son sustancias naturales que impide la formación de óxidos, lo
que a su vez frena la descomposición celular. En este sentido, el consumo
periódico de miel de abeja puede ser un complemento dietético importante en la
prevención de enfermedades cardíacas, del sistema inmune y de procesos
inflamatorios.
Contiene proteínas
La miel de abeja contiene aproximadamente enzimas y aminoácidos. Estas se originan por la actividad de las propias abejas, y en ocasiones en el néctar de la planta. Las proteínas tienen un papel fundamental en el crecimiento y la síntesis de distintos tejidos. A su vez, los aminoácidos son la base para la producción de proteínas
blogseccionamarilla
Potencial hidratante
La
alta concentración de humedad de la miel no solo influye en su viscosidad,
peso, sabor y color, sino que puede ser fundamental para humectar distintas
partes de nuestro cuerpo. Por lo mismo suele utilizarse como hidratante del
cabello y cuero cabelludo. En esto es importante que la miel no se exponga a
altas temperaturas, ya que sus propiedades pueden perderse.
Favorece la digestión
Al combinarse con otros productos naturales, como el jugo de limón o la canela, la miel puede favorecer la actividad del sistema digestivo. Esto quiere decir que ayuda a metabolizar los alimentos, previniendo o aliviando indigestiones estomacales. Así mismo se le ha atribuido aliviar síntomas de estreñimiento y sensación de pesadez después de comidas fuertes. Por lo mismo se le ha atribuido también la propiedad de prevenir reflujo y ayudar a aliviar diarrea.
okdiario
Tratamiento de heridas y
quemaduras
Ya
desde las antiguas sociedades egipcias, chinas y romanas, la miel se utilizaba
para tratar distintas heridas. En combinación con otras hierbas, un ungüento de
miel resultaba benéfico para quemaduras de sol, infecciones por heridas y
manchas en la cara. Por lo mismo se le atribuyen propiedades antisépticas, es
decir, reduce la posibilidad de infecciones al aplicarse en el tejido vivo en
algunas heridas.
Alivia la tos y el dolor de
garganta
Nuevamente al combinarse con otras sustancias como el jugo de lima o limón, la miel de abeja alivia el dolor de garganta, incluso en pequeñas dosis. Por las propiedades antibacterianas también podrían ayudar a combatir algunas infecciones de este tipo. Así mismo la miel de abeja es reconocida como un remedio natural para la tos (no obstante se recomienda no aplicar en niños menores de un año).
mamaslatinas
Actividad antiinflamatoria
La
aplicación directa de la miel de abeja en músculos inflamados se ha utilizado
como un potente antiinflamatorio, es decir, se le ha atribuido la propiedad de
reducir hinchazones musculares. A su vez, esto alivia el dolor provocado por la
misma inflamación.