Ya se ha demostrado que las mascotas tienen un gran beneficio para la salud de las personas, pues no son sólo animales de compañía, sino verdadero amigos. También se ha confirmado que los ‘amigos peludos’ ayudan a que los niños tengan un desarrollo óptimo y saludable.
Si ya decidiste que ha llegado el momento de que tu pequeño tenga su primera mascota, debes tomar en cuenta ciertas consideraciones que harán todo más fácil.
¿Tienen el tiempo para cuidar a una mascota?
Tanto los perros como los gatos necesitan extensivos cuidados, en especial cuando se les tiene desde pequeños. Asegúrate de que tienes el tiempo para educarlo y enseñarlo a no hacer travesuras y a que haga sus necesidades en el lugar más adecuado.
También requiere bañarse cada mes y salir a pasear todos los días (en el caso de los perros). Si no crees poder con todo esto, será mejor prescindir de la idea.
¿Mi hijo puede tener una mascota?
Una mascota es una responsabilidad muy grande y debes estar seguro de que tu hijo puede cuidarla y hacerse cargo de ella. Lo ideal es que el niño sea mayor a 5 años, pues así entenderá mejor lo que implica tener a ese nuevo integrante el familia.
¿Piensas invertir en ella?
Sí, una mascota requiere invertir no sólo tiempo, también dinero. Considera que debes llevarla con el veterinario periódicamente, aplicarle vacunas cada año, así como las desparasitaciones. También debes contemplar el alimento, una casa, una cama, correa y juguetes.
Los gatos además necesitan una caja de arena. Es importante considerar si tienes disponible ese presupuesto antes de adoptar a una mascota. Aquí puedes conocer qué animal implica más gastos, si un perro o un gato.
Elegir la mascota perfecta
No sólo debes decidir si deseas un perro, un gato u otro animalito. Debes considerar la raza y el temperamento de tu próximo compañero.
Algunas razas de perro, como los labrador y los terrier, suelen ser muy activos, por lo que necesitan agotar su energía con paseos y juegos. Otros, como los chihuahua, tienden a presentar un temperamento agresivo o nervioso, por lo que no son los más indicados para convivir con niños.
También es importante evaluar si alguno de los integrantes de tu familia tiene alergia a los perros o gatos, para así tomar una decisión adecuada.
Tal vez puede parecer mucho, pero todo vale la pena. Si tú y tu pequeño cumplen con todos los requisitos, están más que listos para agregar un nuevo integrante a su familia. Y sino, pueden esperar un poco para adoptar a una mascota.
Fuente: Vix. Post: Endersby Espadero