Foto: sintesis.mx
Las enfermedades cardíacas describen una gama de enfermedades que afectan al corazón. Las enfermedades clasificadas como enfermedades cardíacas comprenden:
- Enfermedades de los vasos sanguíneos.
- Problemas del ritmo cardíaco como las arritmias.
- Defectos cardíacos congénitos, es decir, con los que has nacido.
Angina de pecho: cuando no fluye la sangre necesaria en el corazón debido a problemas de obstrucción en las arterias coronarias, el paciente que lo sufre, siente una fuerte presión en el pecho.
Infarto de miocardio: se produce cuando se interrumpe el paso de la sangre a alguna zona de corazón y esta se deteriora y muere. El paciente que lo sufre siente presión en el pecho, mareo y dificultad para respirar.
Arritmia: es otra de las enfermedades más comunes del corazón. Se trata de un latido irregular de este órgano. Este pude latir más lento de lo normal, situación denominada bradicardia, más rápido o taquicardia o producir arritmias intermitentes que provocarán mareo, asfixia, palidez y sudoración entre otros síntomas.
Aneurisma: se produce cuando las paredes arteriales se debilitan y se inflaman en alguna zona en concreto del cuerpo. Existen muchos remedios que pueden resultar útiles a la hora de prevenir enfermedades cardíacas.
Foto: elpopular.pe
Cebolla:
La cebolla contiene un alto contenido de agua y bajo aporte calórico. Es rica en fibra (que ayuda al tránsito intestinal), en potasio y presenta cantidades significativas de:
- Calcio.
- Hierro.
- Magnesio.
- Fósforo.
Foto: cwp.com.mx
Miel:
Un tipo de azúcar natural encontrado en la miel podría prevenir enfermedades cardíacas. Este azúcar es la trehalosa. Esta sustancia activa una proteína que hace que las células inmunológicas eliminen la placa grasa de las arterias. Esta teoría todavía está en estudio.
Foto: seguros.elcorteingles.es
Plátanos y aguacates:
El consumo de alimentos con gran cantidad de potasio, como lo son estas dos frutas, puede tener una gran importancia para ayudar a prevenir enfermedades cardíacas.
Foto: lavozdetarija.com
Ajo:
Expertos han concluido que el ajo podría reducir los niveles de colesterol total y triglicéridos. Además, sostienen que una terapia con ajo podría ser beneficiosa en pacientes con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Foto: cuidateplus.marca.com
Nueces:
Las propiedades nutricionales de las nueces son muy amplias. Además, tienen un alto contenido en ácidos grasos omega-3 que les confieren un efecto cardioprotector. Sin embargo, tampoco en recomendable consumirlas en exceso por tienen bastantes calorías.
Foto: tn.com.ar
Tomado de: mejorconsalud.com