Foto: noticierovenevision.net
Estas pueden ser un gran problema para las personas que las tienen en zonas demasiado visibles de su rostro. Aunque el proceso de regeneración cutánea puede ser muy lento, podemos acelerarlo con algunos remedios naturales.
Maquillaje:
El maquillaje es siempre la mejor solución instantánea para disimular cicatrices, en especial si están en zonas demasiado visibles, como es el caso del rostro. Algunos cosméticos correctores incluso contienen ingredientes que favorecen la desaparición de la marca.
Láminas de silicona:
Las láminas de gel de silicona se utilizan después de una cirugía o lesión para facilitar la curación y cicatrización de la herida. Son efectivas en cicatrices grandes y pequeñas, y también dan buenos resultados en casos de quemaduras, queloides e hipertróficas.
- Aloe vera: El gel que se extrae de las pencas del aloe vera es un ingrediente imprescindible en cosmética casera para cicatrizar y regenerar la piel. Se puede combinar con cualquier aceite gracias a su excelente textura.
- Aceite de rosa mosqueta: Este aceite es muy popular entre las mujeres que buscan aceites naturales para prevenir las estrías y las arrugas de manera natural. Nutre la piel en profundidad y le aporta una gran elasticidad.
- Miel: La miel es uno de los cicatrizantes que todos tenemos al alcance y que podemos aplicar al momento sobre la herida abierta, ya que es un antibiótico natural.
- Propóleo: El propóleo también es un antibiótico muy efectivo para curar las heridas y acelerar su curación.
- Aceite esencial de lavanda: La esencia que se extrae de la lavanda es cicatrizante, antiséptica y calmante. Es, por lo tanto, ideal en el tratamiento de cualquier herida. Además, la podemos usar sin diluir o combinada con otros ingredientes.
- Aceite de hipérico: Este característico aceite de color rojo favorece la circulación y cicatrización de las lesiones con una gran rapidez y eficacia. Es ideal para heridas y contusiones.
Exfoliantes caseros:
Estos exfoliantes son naturales y suaves, y funcionan gracias a su contenido en enzimas, ya que no queremos irritar la piel. No obstante, deberemos asegurarnos de que no haya herida, infección o ningún otro problema cutáneo. Podemos elegir alguno de los siguientes:
¿Cómo lo preparamos?
- Para empezar, frotar la piña, la papaya o el tomate por la zona con la cicatriz, que debe estar limpia y seca.
- Después, dejar actuar unos 2 minutos.
- A continuación, lavar y secar.
- Por último, aplicar una crema hidratante o aceite vegetal.
Suplementos beneficiosos:
Además de realizar tratamientos tópicos para disimular las cicatrices también podemos tomar algunos suplementos que favorecen la regeneración de todos los tejidos de la piel:
- Vitamina A: Esta vitamina aumenta la síntesis del colágeno y la elasticidad cutánea, lo cual contribuye a eliminar las cicatrices.
- Vitamina C: Regenera la piel y previene su oxidación. Es ideal para combatir el daño de los rayos ultravioletas.
- Silicio orgánico: El silicio orgánico promueve la producción de colágeno y ácido hialurónico, lo cual es imprescindible para tratar las cicatrices y también para tener una piel firme y sin arrugas.
Tomado de: mejorconsalud.com