Foto: elcomercio.pe
Se sabe que
consumir una cantidad excesiva de azúcar puede provocar enfermedades como
diabetes y obesidad, así que es recomendable abandonar por completo los
productos ultraprocesados, pues contienen altas cantidades de sacarosa.
Se recomienda que de tu total de calorías diarias sólo el 10% provenga del azúcar, para evitar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, por eso es importante comprender cuándo tu cuerpo te advierte que comiste demasiado de este producto y debes reducir tu consumo de inmediato.
Foto: revistamoi.com
Arrugas en la piel: El exceso de azúcar se pega a las proteínas del torrente sanguíneo, lo que crea moléculas que dañan al colágeno y elastina en tu piel, esto provoca que con el tiempo cada vez más arrugas aparezcan en tu rostro, es decir aceleras el proceso de envejecimiento gracias a la sacarosa.
Aumento de peso: Esto puede ser redundante, consumir demasiada azúcar es una de las principales causas del aumento de peso y en específico, de sufrir obesidad por la alta cantidad de calorías que contiene.
Foto: mejorconsalud.com
Las articulaciones: El azúcar inflama al cuerpo, pero lo hace con especial énfasis en las articulaciones, lo que empeora en personas con historial de artritis.
Los riñones: Las personas con diabetes tipo 2 pueden padecer problemas en los riñones, por los niveles descontrolados de glucosa en la sangre.
Foto: dolorde.net