Los teléfonos se han vuelto una herramienta esencial, ya que pueden usarse para comunicarnos o entretenernos, pero lo que muy pocos saben es que también cuentan con otras funciones esenciales que son de mucha utilidad, como las letras NFC que se encuentran en el panel de ajustes rápido.
Para los usuarios el NFC es un atajo desconocido y no conocen lo que este ofrece. Por eso es importante saber que es lo que significan estas y en qué caso podemos utilizarla.
¿Qué es y para qué sirve?
NFC, las siglas de Near Field Communication, tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia creada para el intercambio de datos entre dos dispositivos cercanos. Su radio de acción es de máximo 15 cm. La velocidad de transmisión no es demasiada rápida, ya que solo alcanza una velocidad de transferencia de 424 kbit/s.
Este soporta dos protocolos. Uno es el modo activo, el cual se produce cuando ambos dispositivos cuentan con el chip NFC y generan el campo electromagnético para compartir información. En pasivo solo un equipo es activo y el otro no tiene fuente propia de energía, por lo que necesita del primero para intercambiar datos.
El NFC está en la mayoría de Smartphones, ya que es una excelente solución digital y cuenta con un amplio número de funcionalidades que pueden ser muy útiles.
Sincronización instantánea de dispositivos: La tecnología de NFC puede sincronizar nuestro teléfono con otros dispositivos de manera rápida y sencilla. Lo que quiere decir que, con solo acercar el celular a unos altavoces, estos emparejaran automáticamente.
Billetera digital: con NFC puede usar su teléfono, que debe estar vinculado a tus tarjetas bancarias, para pagar. Solo tiene que acercar el celular al equipo de pago del negocio.
Identificación: también puede remplazar el uso de una credencial o tarjeta de acceso para abrir la puerta de la oficina o acceder al transporte público.
Compartir datos: si se encuentra cerca de otro celular con NFC, puede compartir información con él: fotos, archivos o el link a una página web.