Foto: BekiaSalud
El psicólogo y jefe de la facultad de humanidades de y
Ciencias Sociales de la Universidad de la Salle México afirma que del
coronavirus podemos sentir la fiebre, el dolor de cabeza e incluso la tos sin
tener la enfermedad. Todo es posible.
El psicólogo brindó una entrevista para BBC Mundo en
donde explicó que se trataría de la somatización, un proceso que define como
“la manifestación de síntomas físicos de un problema psicológico”.
Diario Información
La somatización está recogida en el Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales publicado por la Asociación Americana de
Psiquiatría de Estados Unidos por lo que el experto alerta sobre la situación
actual, sobre cómo el miedo a la emergencia sanitaria ocasionada por el
coronavirus puede originar sus síntomas en algunos pacientes.
“Estos síntomas son reales y pueden llegar a confundir a las personas, haciéndoles creer que han contraído la enfermedad. Pero en el caso de la somatización, el cuadro clínico no es originado por el virus sino por un estado de ansiedad y preocupación” afirmó.
Gaceta médica
De acuerdo con lo dicho por la Organización Mundial de la
Salud, los síntomas más comunes del covid-19 son fiebre, tos seca, malestar
general y dificultad para respirar, aunque en varios casos se han reportado
secreciones nasales, problemas gástricos, pérdida de olfato, entre otros.
“En la somatización, si el paciente cree que le duele la
cabeza, es porque realmente le duele, solo que la explicación de este dolor es
psicológica”, explicó Villavicencio.
También habló de cómo la emergencia está aumentando el número de pacientes con cuadros psicosomáticos en su consulta diciendo “Pacientes completamente sanos pueden experimentar todos los síntomas del coronavirus, es algo normal. Solo que en este caso procuramos tratar el miedo psicológico que generan los síntomas en vez de brindarles medicamentos”, explicó añadiendo que durante su carrera ha visto embarazos psicológicos en donde la paciente acude con dolores a la sala de parto, comparando esto con lo fácil que sería crear síntomas psicológicos de dolor general y tos.
Diario femenino
La sobreexposición a las noticias sobre el coronavirus
está detrás de la aparición de cuadros psicosomáticos. Por eso, Villavicencio
aconseja cuidar no solo la salud física sino también mental.
“Una persona sobreexpuesta es fácil que construya fantasías catastróficas, distorsione la realidad y produzca un estado psicosomático. Desde las ideas y las fantasías se puede entorpecer la atención médica de los países“, advierte el psicólogo.
Pulso