La mañana
de este martes 23 de marzo varias regiones de Guatemala amanecieron cubiertas
por una capa de ceniza volcánica, por ello es importante saber la manera
correcta de limpiar y como protegerse.
La ceniza volcánica está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas durante las erupciones. Esta es caliente cuando es expulsada, pero durante el recorrido y caída al suelo se enfría.
Ante el
riesgo de caída de ceniza atienda las recomendaciones de las autoridades:
Los expertos recomiendan no salir de casa mientras se registra la caída de ceniza. Este material puede provocar problemas respiratorios y cutáneos tanto en animales como en humanos.
@twitter.com/conredguatemala
- Al
momento de finalizar la caída de ceniza limpie el techo de su vivienda y las
reposaderas para evitar que la arena volcánica genere otros daños.
- Evite
conducir. Si lo hace, disminuya la velocidad, trate de no limpiar el parabrisas
con las plumillas, pues los restos de ceniza pueden rayar el vidrio y complicar
aún más la visibilidad. Para limpiar los vehículos se recomienda usar una
manguera para eliminar de la superficie la ceniza.
- Para
limpiar, también proteja las vías respiratorias y considere usar mascarilla y
unos anteojos para que el polvo no afecte su salud.
Limpieza en áreas rurales:
En el caso
de los animales, la ceniza del volcán puede provocar irritación en zonas
expuestas, así como conjuntivitis y en los peores casos la ceguera. Por ello a
ganaderos se les recomienda tratar de lavar el rostro de los animales, que es
la parte donde se encuentran al descubierto.
Se puede usar suero fisiológico, como agua con manzanilla u otra hierba medicinal. Para limpiar al resto del animal se recomienda hacerlo con cepillo y posteriormente una crema dérmica recomendada por veterinarios.
Foto: rfi.fr