Una vez que
se está sentado en el avión el riesgo de infección es bajo porque el aire de la
cabina va de arriba hacia abajo, dice uno de los expertos, pero debe extremar
sus precauciones al subir y bajar.
Los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC recomiendan seguir estos
pasos para protegerte y proteger a otros al viajar en avión.
- Mantén una distancia de 6 pies (2 metros) entre tú y los otros pasajeros.
- Evitar tener contacto con cualquier persona que esté enferma
- Limita el contacto con las superficies que se tocan con frecuencia, como manijas y paneles táctiles, si tienes que tocar estas superficies, cuando termines usa desinfectante para manos o lávate las manos.
- Ponte una mascarilla de tela.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
Foto: freepik.es
- Cúbrete
la boca al toser o estornudar.
- Lávate
las manos con frecuencia. Esto es especialmente importante después de usar el
baño, antes de comer y después de toser, estornudar o sonarte la nariz.
- Lávate
las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos durante 20 segundos.
- Si
no dispones de agua ni jabón, usa un desinfectante de manos que contenga por lo
menos un 60% de alcohol. Cubre todas las superficies con el desinfectante y
frota las manos hasta que estén secas.
Algunos gobiernos estatales, locales y territoriales tienen requisitos, como exigir que la gente se ponga mascarillas, y que los que viajaron recientemente se queden en casa por hasta 14 días.
Foto: nationalgeographic.es
El riesgo de contagio en viajes en avión existe más bien en el aeropuerto cuando, por ejemplo las personas se amontonan en las filas para ingresar al avión