Foto: sevilla.abc.es
La papaya
es una fruta tropical de gran tamaño y cultivada en varias regiones del mundo, sus
nutrientes son fundamentalmente azúcares de absorción rápida, el aporte de
proteínas es bajo. El consumo de esta fruta se asocia con una disminución del
riesgo de padecer obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares o
algunos tipos de cáncer.
Mejora la salud de la piel: La papaya cubre el 25 por ciento de la cantidad diaria recomendada de este nutriente para un adulto medio, un nutriente que mejora la salud de la piel, las mucosas y el sistema inmunitario.
Mejora el estreñimiento: Se ha de tener en cuenta que se recomiendan 14 gramos de fibra por cada 1000 kilocalorías de la dieta y que la papaya aporta aproximadamente el triple de lo que nos debe aportar un alimento promedio para llegar al objetivo de fibra recomendado, la fibra ayuda a mejorar el tiempo de tránsito intestinal, mejorando el estreñimiento.
Aumenta las defensas naturales: La papaya aporta vitamina C en cantidades tan elevadas que 100 gramos de alimento cubren el cien por cien de la cantidad diaria recomendada, aporta incluso más vitamina C que la naranja.
Es un buen diurético: Al ser una fruta de tipo carnoso tiene abundante agua, alrededor del 90 por ciento, gracias a este elevado porcentaje en agua es un excelente diurético.